Primer plano de una persona con bufanda junto a una ventana en invierno, con vapor visible al respirar y una taza de té caliente en primer plano.Escena invernal mostrando una persona protegiendo su nariz del frío, acompañada de una taza de té caliente.

Un descubrimiento con impacto en la salud respiratoria

Investigaciones recientes de la Universidad de Northeastern y el Massachusetts Eye and Ear en Estados Unidos han revelado una conexión clave entre la nariz y las infecciones respiratorias durante los meses más fríos del año. El estudio, publicado en la prestigiosa Journal of Allergy and Clinical Immunology, se centró en cómo la temperatura ambiental influye en la respuesta inmunológica de la mucosa nasal.

Ilustración conceptual de la nariz como barrera biológica, con vesículas extracelulares brillantes protegiendo contra virus y bacterias.
La nariz como defensa natural frente a virus y bacterias.

El frío debilita la respuesta inmunitaria

Los investigadores observaron que las células inmunitarias en la nariz reducen su actividad cuando se exponen a temperaturas bajas. En palabras simples: la parte frontal de la nariz detecta menos bacterias y, en consecuencia, las defensas reaccionan con menor eficacia.

El investigador Mansoor Amiji planteó una cuestión esencial:

“¿Podemos aprovechar este fenómeno para diseñar mecanismos que refuercen la protección nasal durante los meses fríos?”

Las vesículas extracelulares: protagonistas invisibles

El estudio destacó el papel fundamental de las vesículas extracelulares (EV), diminutas estructuras liberadas por las células nasales. Estas vesículas actúan como una primera línea de defensa, bloqueando patógenos, eliminando toxinas y facilitando la expulsión de virus mediante el moco nasal.

De hecho, las EV han pasado a ser consideradas como elementos estratégicos para prevenir infecciones respiratorias, especialmente en invierno.

Nuevas estrategias terapéuticas

La investigación sugiere que estimular la actividad de las EV podría ofrecer una alternativa para fortalecer las defensas naturales. Incluso se estudia el desarrollo de sprays nasales que mantengan la temperatura óptima en la mucosa nasal, favoreciendo la actividad defensiva sin recurrir de inmediato a medicamentos.

Según el artículo:

“La integración de vesículas extracelulares con agentes antivirales podría dar lugar a nuevos tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios.”

Una visión más amplia de la prevención

Los hallazgos refuerzan la importancia de comprender cómo el entorno y el frío afectan nuestra salud respiratoria. Permanecer en espacios cerrados durante el invierno aumenta el riesgo de contagio, por lo que cuidar la mucosa nasal puede convertirse en un gesto clave para reducir resfriados y gripes.

Conclusión

La nariz no es solo una puerta de entrada al aire, sino una barrera activa que decide en gran parte nuestro nivel de protección frente a virus y bacterias. El descubrimiento del papel de las vesículas extracelulares abre nuevas oportunidades para potenciar nuestras defensas de forma natural y preventiva, sin depender exclusivamente de fármacos.

En la temporada de frío, proteger y cuidar la salud de la nariz es proteger el resto del sistema respiratorio.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.