Mesa de cocina con alimentos mediterráneos saludables: salmón fresco, aceite de oliva, aguacate, nueces, cereales integrales y verduras.Selección de alimentos ricos en omega-3, grasas saludables y fibra, ideales para controlar el colesterol y los triglicéridos.
Las enfermedades cardiovasculares siguen liderando las estadísticas de mortalidad mundial. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que casi el 28,3% de las muertes están relacionadas con problemas cardiovasculares. Una de las causas silenciosas es el desequilibrio lipídico, es decir, niveles alterados de colesterol y triglicéridos en sangre. Aunque ambos son grasas necesarias para el organismo, cuando se descontrolan se convierten en un serio riesgo para la salud del corazón y los vasos sanguíneos.

¿Qué son los triglicéridos?

Los triglicéridos son la principal forma de almacenamiento de energía en el cuerpo. Se acumulan en los adipocitos y se generan tanto por la dieta (azúcares y grasas) como por la síntesis interna en el hígado. Cuando su concentración en sangre es alta (hipertrigliceridemia), aumenta la probabilidad de desarrollar:

  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes tipo 2.
  • Síndrome metabólico.
  • Alteraciones hormonales como el hipotiroidismo.
Un exceso de triglicéridos suele ser consecuencia de dietas ricas en azúcares simples, alcohol, sedentarismo o sobrepeso.

Ilustración conceptual de una arteria con glóbulos rojos, partículas HDL y LDL, mostrando depósitos de colesterol en la pared arterial.
Representación artística del flujo sanguíneo con HDL eliminando exceso de colesterol y LDL formando placas en la pared arterial.

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia cerosa imprescindible para:

  • La síntesis de hormonas esteroides.
  • La producción de vitamina D.
  • La formación de membranas celulares.
  • La fabricación de ácidos biliares para la digestión de grasas.
Nuestro cuerpo fabrica colesterol en el hígado, pero también lo obtenemos de alimentos de origen animal (carnes, lácteos, huevos). El problema surge cuando se acumula en exceso en las arterias (hipercolesterolemia), favoreciendo la aterosclerosis y los accidentes cardiovasculares.

Colesterol “bueno” vs. “malo”

HDL (colesterol bueno): transporta el colesterol sobrante de los tejidos al hígado para su eliminación. Funciona como una especie de “escoba” vascular.
LDL (colesterol malo): se deposita en las paredes internas de las arterias, formando placas que endurecen y estrechan los vasos, elevando el riesgo de coágulos, infartos o ictus.

Un desequilibrio entre HDL y LDL es tan relevante como el valor total de colesterol.

Valores de referencia recomendados

Según guías clínicas, los valores deseables son:

  • Colesterol total: < 200 mg/dl.
  • LDL (malo): < 100 mg/dl (óptimo, o <70 mg/dl si hay riesgo cardiovascular).
  • HDL (bueno): > 40 mg/dl en hombres y > 50 mg/dl en mujeres.
  • Triglicéridos: < 150 mg/dl.
Mantenerse dentro de estos rangos reduce de forma significativa el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Factores de riesgo y prevención

El desequilibrio lipídico puede verse potenciado por:

  • Dietas ricas en grasas saturadas, trans o ultraprocesados.
  • Azúcares refinados y exceso de alcohol.
  • Sedentarismo, sobrepeso y obesidad.
  • Estrés crónico y tabaquismo.
  • Factores genéticos o antecedentes familiares.
Prevención clave:

  • Apostar por una alimentación tipo mediterránea (frutas, verduras, legumbres, pescado azul, frutos secos, aceite de oliva).
  • Ejercicio físico moderado (150 minutos por semana).
  • Mantener un peso adecuado.
  • Evitar el tabaco y reducir el alcohol.
  • Gestionar el estrés mediante técnicas de relajación, meditación o terapias complementarias.

Tratamientos y apoyo complementario

Cuando la dieta y el estilo de vida no son suficientes, el médico puede indicar:

  • Estatinas para reducir el colesterol LDL.
  • Fibratos o ácidos grasos omega-3 para reducir triglicéridos.
  • Nutracéuticos como fitoesteroles, levadura roja de arroz o coenzima Q10.
En paralelo, prácticas como la acupuntura pueden ayudar a regular el estrés y mejorar la adherencia a hábitos saludables, reduciendo el impacto del cortisol en el metabolismo de las grasas.

¿Es lo mismo colesterol que triglicéridos?

No. Aunque ambos son grasas circulantes, sus funciones son distintas:

  • Los triglicéridos almacenan energía.
  • El colesterol es un componente estructural y funcional.
Sin embargo, un desequilibrio en cualquiera de los dos eleva el riesgo de aterosclerosis, hipertensión y eventos cardiovasculares.

Conclusión

El colesterol y los triglicéridos son aliados cuando están en equilibrio, pero enemigos cuando se descontrolan. Cuidar la alimentación, moverse más, reducir el estrés y evitar el tabaco o el alcohol son las mejores armas de prevención. Recordemos: es más fácil prevenir que tratar las consecuencias de una vida sedentaria y una dieta poco saludable.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.