Cuatro amigos millennials disfrutando del desayuno en la terraza de un café pintoresco, con tazas de café y pastelitos sobre la mesa, sonriendo y conversando en un día soleado.Cuatro amigos se reúnen en la terraza de un acogedor café, disfrutando de un delicioso desayuno con café y pastelitos, mientras se ríen y charlan al aire libre.
Los beneficios de la luz natural: el hábito de tu bienestar
En los últimos años, se ha comprobado que la exposición a la luz natural, especialmente por la mañana, es una de las maneras más fáciles y económicas de cuidar nuestra salud. Expertos coinciden en que, con solo 5 a 10 minutos de luz solar durante días despejados, podemos empezar a disfrutar de sus beneficios. Incluso en días nublados, basta entre 10 y 20 minutos, y si el cielo está completamente cubierto, entre 20 y 30 minutos. Esta práctica diaria puede transformar positivamente nuestra salud física y mental. Como afirma Nicola Elliott: “Las mañanas marcan el tono para todo el día y construyen la noche”.

Pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores, lo que resulta alarmante si consideramos que hace apenas 15 años solo dedicábamos un 10% de nuestro tiempo a estar en espacios cerrados. Este cambio ha tenido efectos negativos en nuestra salud. El Dr. Javier Albares, experto en sueño, explica cómo la luz natural regula los niveles de serotonina, una hormona clave para la regulación del sueño y el estado de ánimo. El déficit de serotonina está asociado a un mayor riesgo de depresión.

Mujer de espaldas con los brazos levantados, de pie en un campo de hierba verde, al atardecer, disfrutando de la puesta de sol.
Una mujer de pie en un campo de hierba, con los brazos levantados hacia el cielo, mientras la puesta de sol tiñe el paisaje de tonos dorados.

Regulación del cortisol y optimización del bienestar

El Dr. Mark Hyman, médico estadounidense y autor de best-sellers, destaca que la luz solar por la mañana también regula los niveles de cortisol. Esto asegura que esta hormona esté presente cuando necesitamos energía, mientras que disminuye cuando es momento de relajarnos. Este simple hábito ayuda a sincronizar el cuerpo con los ciclos naturales de luz y oscuridad, mejorando la vitalidad y favoreciendo un descanso reparador por la noche.

Beneficios adicionales: salud celular y piel

La nutricionista Beatriz Larrea, autora de “Tu cuerpo en llamas”, resalta que la luz infrarroja, presente en la luz solar, modula la inflamación, optimiza la función mitocondrial y previene la neurodegeneración. Exponerse al sol en las primeras horas del día actúa como una terapia de luz roja natural, estimulando la producción de colágeno y mejorando la salud de la piel.

“La luz infrarroja y la luz roja son fundamentales en la producción de melatonina, regulación del apetito y el equilibrio del cortisol,” afirma Larrea. Para mantener un metabolismo saludable, un envejecimiento óptimo y una energía estable, es vital reconectar con la luz natural.

Relojes biológicos y el impacto de la luz natural

El organismo humano está regido por un reloj central y varios relojes periféricos que controlan funciones biológicas clave a través de hormonas. La luz natural es la señal principal que regula los ritmos circadianos. Al amanecer, el cortisol se libera para activar el cuerpo, mientras que al atardecer se inicia la producción de melatonina para preparar el descanso.

Recomendaciones para un equilibrio en la exposición a la luz

Dado que la luz natural regula muchas funciones esenciales, los expertos recomiendan incorporar hábitos que favorezcan una exposición equilibrada a la luz. Algunas recomendaciones incluyen: realizar paseos diarios al aire libre, cenar antes de las 8 p.m., comer y hacer ejercicio durante el día, y exponerse a la luz del atardecer para optimizar la producción de melatonina.

Conclusión: El equilibrio natural como estrategia de bienestar

Crear días más luminosos y noches más oscuras es una estrategia simple y efectiva para mejorar la calidad de vida. La clave es equilibrar la exposición a la luz natural para regular el eje circadiano y potenciar el bienestar. No es casualidad que la generación Z se haya alineado cada vez más con los ritmos naturales, prefiriendo una vida más saludable y en armonía con la luz.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.