Mesa de madera con alimentos saludables para reducir triglicéridos: salmón, sardinas, aguacate, nueces, aceite de oliva, pan integral y verduras frescas.Salmón, frutos secos, aceite de oliva y vegetales como aliados para mantener niveles saludables de triglicéridos.
Recuerda: nuestro cuerpo es el único lugar que tenemos para vivir, y cuidar su equilibrio es una responsabilidad que debemos asumir cada día.

¿Qué son los triglicéridos?

Los triglicéridos son un tipo de grasa (lípido) que circula en la sangre. Funcionan como la “reserva de energía” de nuestro organismo, ya que se sintetizan a partir de las calorías sobrantes que no usamos de forma inmediata.

Además, cumplen una misión vital: favorecen la absorción y el transporte de vitaminas liposolubles como la A, D, E y K, que necesitan grasa para incorporarse al organismo.

¿De dónde vienen?

Su origen es doble:

  • Alimentación: Comidas ricas en carbohidratos simples (pan blanco, dulces, pastas), grasas saturadas y grasas trans presentes en alimentos procesados (fritos, bollería, pizzas congeladas, helados, margarinas).
  • Producción interna: El hígado puede fabricar triglicéridos a partir del exceso de calorías, especialmente cuando la dieta es rica en azúcares.
Los triglicéridos viajan por la sangre unidos a lipoproteínas (principalmente VLDL, similares al LDL y HDL que transportan el colesterol) y se almacenan en el tejido adiposo. Esa grasa localizada en abdomen o caderas no es otra cosa que triglicéridos guardados para un “por si acaso”.

Valores normales y riesgo de triglicéridos altos

Según el National Cholesterol Education Program (NCEP ATP III):

  • Óptimo: Menos de 150 mg/dl.
  • Riesgo moderado: Entre 150 y 199 mg/dl.
  • Alto: 200 a 499 mg/dl.
  • Muy alto: 500 mg/dl o más (requiere control médico inmediato).
Niveles elevados (hipertrigliceridemia) indican un exceso de energía procedente de azúcares y grasas. También pueden ser un signo de alteraciones metabólicas, como la resistencia a la insulina.

¿Qué riesgos conlleva tener triglicéridos altos?

  • Pancreatitis aguda: Riesgo significativo cuando superan los 500 mg/dl.
  • Hígado graso (esteatosis hepática).
  • Aumento de riesgo cardiovascular: Especialmente cuando se combina con colesterol LDL alto o síndrome metabólico.
  • Diabetes tipo 2: Relación directa con la resistencia a la insulina.
Condiciones como obesidad, hipotiroidismo, consumo excesivo de alcohol, insuficiencia renal o dietas hipercalóricas son factores agravantes.

¿Cómo reducir los triglicéridos?

La buena noticia es que los triglicéridos responden rápido a los cambios de hábitos. Estos son los pasos clave:

Manos cortando salmón fresco sobre una tabla de madera, con rodajas de limón, aceite de oliva, ensalada y un bol de frutos secos en una cocina iluminada por luz natural.
Corte de salmón con limón, aceite de oliva y frutos secos, ingredientes recomendados para una dieta cardiosaludable.

1. Mejora tu alimentación

  • Reduce azúcares y carbohidratos refinados (pan blanco, bollería, refrescos).
  • Aumenta grasas saludables: aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos.
  • Incluye pescados ricos en omega-3 (salmón, sardina, caballa, atún).
  • Más vegetales y fibra.
  • Fruta con moderación: la fructosa en exceso también eleva triglicéridos.

2. Haz ejercicio regular

Moverse ayuda a “quemar” esa grasa circulante. Caminar 30 minutos al día ya marca la diferencia.

3. Evita el alcohol

Incluso pequeñas cantidades pueden disparar los triglicéridos.

4. Controla tu peso

Bajar un 5-10 % del peso corporal puede mejorar significativamente el perfil lipídico.

5. Consulta con profesionales

Si los valores son muy altos, el médico puede recomendar tratamientos como fibratos, estatinas o suplementos de omega-3 de alta pureza.

Conclusión

Cuidar los triglicéridos no es solo una cuestión estética, es una inversión directa en tu salud futura. Adoptar una dieta equilibrada, moverte más y reducir los excesos es el mejor seguro de vida. Un análisis anual y una conversación con tu nutricionista o médico pueden marcar la diferencia.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.