Consulta médica de urología con un hombre de 55 años observando atentamente los resultados de una resonancia prostática junto al doctor.Urólogo explicando los resultados de una resonancia magnética de próstata a un paciente adulto.
La salud prostática es un tema cada vez más relevante, especialmente a partir de los 50 años, cuando las revisiones urológicas se vuelven imprescindibles (y en algunos casos, incluso antes). En este contexto, una hormona tan conocida por su papel en el sueño como la melatonina ha emergido como un factor clave en la prevención de ciertas patologías, incluido el cáncer de próstata.

Melatonina: algo más que una hormona del sueño

Un estudio pionero de la Universidad de Granada, publicado en el Journal of Urology, reveló que los niveles bajos de melatonina están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de próstata. Lejos de ser solo una “hormona del descanso”, la melatonina regula el ciclo sueño-vigilia, actúa como antioxidante, modula el sistema inmunitario y puede inhibir el crecimiento de células tumorales.

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que más de 29.000 nuevos casos de cáncer de próstata son diagnosticados cada año en España, lo que ha impulsado nuevas investigaciones. En este escenario, la melatonina ha captado el interés de la comunidad científica por su potencial como agente preventivo y coadyuvante.

Bodegón realista con cerezas oscuras, vaso de zumo de cereza y pastillas de melatonina sobre mesa rústica iluminada por luz natural.
Cerezas negras y ácidas junto a zumo natural y suplementos de melatonina, una combinación saludable para el descanso.

Cerezas: fuente natural de melatonina

Aunque la melatonina se produce principalmente en la glándula pineal y durante la noche, la naturaleza también nos ofrece fuentes externas. Un estudio en Journal of Experimental Botany destacó que las cerezas, especialmente las negras y ácidas, contienen cantidades notables de melatonina, con una biodisponibilidad incluso mejor que la de algunos suplementos sintéticos. Además, estas variedades son ricas en polifenoles y antocianinas, compuestos con efecto antiinflamatorio y antioxidante.

Sueño reparador y salud integral

Un ensayo clínico de la Universidad de Rochester, publicado en el European Journal of Nutrition, demostró que el consumo de zumo de cereza ácida en adultos mayores mejoró la calidad y duración del sueño, reduciendo los despertares nocturnos. Dormir bien no solo es esencial para el bienestar general, sino que también contribuye a mantener el equilibrio hormonal y el sistema inmunitario, factores determinantes en la prevención del cáncer.

Recomendación práctica

Las cerezas, consumidas con moderación, pueden convertirse en un aliado natural. Como orientación, se aconseja tomarlas varios días a la semana, sin superar 10-15 unidades, preferiblemente media hora antes de la cena, cuando el organismo se prepara para el descanso.

Conclusión

La alianza entre melatonina y cerezas es un buen ejemplo de cómo la alimentación puede apoyar la prevención y el bienestar. No se trata de un “milagro”, sino de un recurso más en una estrategia de salud integral, donde la prevención, el sueño reparador y los hábitos de vida saludables son fundamentales.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.