¿Qué es la neuropatía diabética?
La neuropatía diabética es una de las complicaciones crónicas más frecuentes de la diabetes mellitus. Se produce como consecuencia del daño progresivo que los niveles elevados de glucosa ejercen sobre los nervios periféricos. Aunque puede afectar cualquier parte del sistema nervioso, los síntomas suelen comenzar en los pies y las piernas, y más adelante pueden aparecer en las manos y brazos. Este deterioro nervioso interfiere con la sensibilidad, el equilibrio y, en casos más avanzados, con funciones autónomas como la digestión o la regulación de la presión arterial. Para muchas personas, la neuropatía diabética no solo es una cuestión médica: es una pérdida gradual de autonomía.Síntomas más comunes
Los síntomas varían de una persona a otra y pueden presentarse de forma leve o intensa. Algunos de los más frecuentes incluyen:- Entumecimiento o pérdida de sensibilidad, especialmente en los pies.
- Hormigueo o sensación de quemazón.
- Dolor punzante o eléctrico.
- Debilidad muscular.
- Cambios en la marcha o dificultad para mantener el equilibrio.

Tratamiento médico convencional
No existe una cura definitiva para la neuropatía diabética, pero sí un abanico de estrategias que permiten controlar sus síntomas y ralentizar su progresión. El tratamiento debe ser individualizado y abordar tanto la causa subyacente como sus manifestaciones clínicas.Control glucémico estricto
Mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los márgenes adecuados es la medida más eficaz para prevenir el daño progresivo. Esto requiere una combinación de alimentación adecuada, ejercicio físico y, si es necesario, medicación.Fármacos para el dolor neuropático
El dolor derivado de la neuropatía es de tipo nervioso, y los analgésicos convencionales suelen ser poco eficaces. Se utilizan medicamentos como:- Antidepresivos tricíclicos o inhibidores duales.
- Anticonvulsivos como la gabapentina o la pregabalina.
- En casos seleccionados, parches tópicos o analgésicos opioides de liberación controlada.
Terapia física y ocupacional
El trabajo con fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales ayuda a preservar la movilidad, mejorar la fuerza muscular y reducir el riesgo de caídas. Las técnicas de reeducación de la marcha o el uso de ortesis pueden ser necesarias.Cuidado riguroso de los pies
Una lesión en un pie insensible puede pasar inadvertida y evolucionar rápidamente a una úlcera o una infección grave. Por ello, se recomienda:- Inspección diaria de los pies.
- Uso de calzado cómodo, cerrado y sin costuras.
- Evitar caminar descalzo incluso en casa.
- Consulta inmediata ante cualquier herida, enrojecimiento o cambio de temperatura.
Control de factores asociados
La hipertensión arterial, la dislipemia o el tabaquismo aceleran el daño vascular y nervioso. Corregirlos es parte esencial del tratamiento.Acupuntura y dolor neuropático
La acupuntura ha demostrado utilidad como terapia complementaria en el abordaje del dolor crónico, incluida la neuropatía diabética. No sustituye al tratamiento médico convencional, pero sí puede mejorar la calidad de vida, aliviando el dolor, favoreciendo la circulación periférica y promoviendo un efecto regulador sobre el sistema nervioso autónomo. Estudios clínicos como el de Vickers et al. (2018) sugieren que la acupuntura puede reducir significativamente la intensidad del dolor en pacientes con neuropatía diabética, especialmente cuando se emplea de forma continuada y adaptada a cada caso. En la práctica clínica, muchos pacientes refieren alivio tras varias sesiones, disminución de la toma de fármacos analgésicos y mejora del descanso nocturno. El tratamiento debe ser aplicado por profesionales cualificados, y adaptado al patrón de dolor y evolución de cada persona.Estilo de vida saludable: la otra mitad del tratamiento
El estilo de vida actúa como medicina silenciosa. En el caso de la neuropatía diabética, adoptar hábitos saludables puede frenar su progresión y aliviar muchos síntomas. Estos son algunos pilares esenciales:Alimentación equilibrada
Dieta rica en vegetales, legumbres, pescado azul, frutos secos y cereales integrales. Reducción de azúcares refinados y grasas saturadas. Control riguroso del índice glucémico de los alimentos.Ejercicio físico adaptado
El movimiento mejora la circulación, reduce la resistencia a la insulina y estimula el metabolismo. Caminar a diario, nadar o hacer bicicleta estática son opciones seguras y eficaces, siempre bajo supervisión si hay riesgo de pérdida de sensibilidad.Manejo del peso corporal
El sobrepeso ejerce presión sobre las articulaciones y dificulta el control glucémico. Bajar unos kilos, cuando es necesario, tiene un impacto directo en el alivio de los síntomas.Abandono del tabaco y reducción del alcohol
Ambos son neurotóxicos y agravan la progresión de la neuropatía. Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol es una inversión directa en la salud nerviosa.Gestión del estrés
El estrés crónico actúa como un inflamador silencioso. Técnicas de respiración, meditación, contacto social o actividades creativas ayudan a equilibrar cuerpo y mente.Conclusión
La neuropatía diabética no es una condena inevitable, pero sí una señal de alerta que exige atención. Su abordaje requiere compromiso, constancia y una visión global del paciente. Desde el control glucémico hasta las terapias complementarias como la acupuntura, pasando por los pequeños hábitos del día a día, todo suma. Cada persona tiene su camino, pero nadie está solo. Consultar con profesionales formados y mantener una actitud activa ante la enfermedad es, a menudo, el primer paso hacia una vida más plena, con menos dolor y más autonomía.Referencias
- Vickers AJ, Vertosick EA, Lewith G, et al. Acupuncture for Chronic Pain: Update of an Individual Patient Data Meta-Analysis. The Journal of Pain. 2018.
- Chen L, Michalsen A. Management of chronic pain using complementary and integrative medicine. British Journal of Anaesthesia. 2013.