Urológo explicando salud prostática a un paciente usando una tableta con ilustración anatómica.Un urólogo muestra a su paciente información sobre la próstata y su salud utilizando una ilustración digital.
La próstata, aunque pequeña, desempeña un papel crucial en la salud masculina. Conocer sus funciones, problemas más frecuentes y cómo cuidarla es fundamental para una buena calidad de vida.

¿Qué es la próstata y para qué sirve?

La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino, con forma de nuez, situada justo debajo de la vejiga urinaria y rodeando el primer tramo de la uretra. Su función principal es producir el líquido prostático, el cual protege a los espermatozoides y favorece su movilidad.

Salud prostática y estilo de vida

Hoy en día, no existe una estrategia definitiva para prevenir el cáncer de próstata o el crecimiento benigno, pero un estilo de vida saludable puede marcar la diferencia en la salud genitourinaria.

  • Mantener un peso saludable y evitar la obesidad.
  • Seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, pescado y grasas saludables.
  • Realizar ejercicio físico regular, especialmente de tipo aeróbico.
  • Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.
  • Reducir carnes rojas y alimentos ultraprocesados.
Mesa de cocina con alimentos mediterráneos saludables para la próstata, incluyendo salmón, tomates, nueces, aceite de oliva y té verde.
Ingredientes mediterráneos que contribuyen a una buena salud prostática, como salmón, vegetales y aceite de oliva.

Problemas más frecuentes de la próstata

Prostatitis

Inflamación de la glándula, que puede ser aguda o crónica. La prostatitis bacteriana suele acompañarse de fiebre, dolor y molestias al orinar, mientras que la crónica es más persistente pero menos intensa.

Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)

Se trata del crecimiento no canceroso de la próstata, frecuente a partir de los 50 años, provocando dificultad al orinar, chorro débil o sensación de vaciado incompleto.

Cáncer de próstata

Es el cáncer más diagnosticado en hombres y el tercero en mortalidad. Su detección precoz es clave, ya que más del 80% de los casos se diagnostican en etapas iniciales y tienen buen pronóstico.

Diagnóstico y prevención

  • Revisiones médicas periódicas a partir de los 50 años (o antes si hay antecedentes familiares).
  • Pruebas de PSA (antígeno prostático específico).
  • Exploración digital rectal y ecografía.
  • Adoptar hábitos saludables como dieta mediterránea y actividad física.

Tratamientos disponibles

  • HBP: cambios en el estilo de vida, medicación, cirugía láser o RTU en casos avanzados.
  • Prostatitis: antibióticos (si es bacteriana), antiinflamatorios y fisioterapia pélvica.
  • Cáncer de próstata: cirugía, radioterapia, hormonoterapia o vigilancia activa según el caso.

Conclusión

Cuidar la salud prostática implica estar informado y actuar con prevención. Las revisiones médicas, junto a un estilo de vida saludable, ayudan a detectar problemas a tiempo y a mejorar la calidad de vida. Con los avances actuales, es posible tratar eficazmente la mayoría de problemas prostáticos si se diagnostican en sus primeras etapas.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.