Alimentos naturales para la salud urinaria masculina.Aguacates, arándanos, rábanos, semillas y una infusión de cola de caballo.
La incontinencia urinaria masculina no es una enfermedad, pero sí una condición que puede afectar gravemente la calidad de vida. Aunque se asocia más con mujeres (por embarazo o menopausia), alrededor de 1,4 millones de hombres en España —un 7% de la población masculina— la padecen, sobre todo tras los 65 años, aunque también puede presentarse en hombres más jóvenes, activos y sin patologías graves.

Ejercicios de Kegel: Fortalecer para recuperar el control

Un informe de la Asociación Europea de Urología (EAU) avala los ejercicios de Kegel como la estrategia más eficaz para recuperar el control urinario, especialmente tras una prostatectomía (cirugía por cáncer de próstata).

¿Cómo realizarlos correctamente?

  • Identificar los músculos del suelo pélvico: Simula detener el chorro de orina para reconocerlos (solo como prueba inicial).
  • Contrae y relaja: Mantén la contracción 3-5 segundos y relaja otros 5. Hazlo como si elevaras el ombligo hacia adentro.
  • Respira con naturalidad: Evita contraer glúteos o muslos.
  • Progresión: Empieza tumbado, pasa a sentado y después a de pie.
  • Frecuencia: 3 series de 15-20 repeticiones diarias. Puedes aumentar tiempo y repeticiones gradualmente.
  • Nivel avanzado: Introducir desequilibrios (por ejemplo, sobre un balón de Pilates) para trabajar la postura y los músculos estabilizadores.
Hombre practicando ejercicios de Kegel tumbado sobre una esterilla en su sala de estar.
Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico masculino.

La alimentación como aliada

La dieta puede aliviar o agravar la incontinencia. Algunos alimentos fortalecen tejidos y calman la vejiga, mientras otros la irritan.

Tabla orientativa

Alimentos que ayudan Alimentos que irritan
Arándanos, frutos rojos Café, té, bebidas energéticas
Semillas de calabaza Alcohol y refrescos carbonatados
Aguacate y frutos secos Cítricos (en exceso)
Guisantes y legumbres Comida muy picante o especiada
Infusión de cola de caballo Chocolate, azúcar refinada y miel
Rábanos y vegetales crudos Edulcorantes artificiales

Cola de caballo: un aliado natural

La cola de caballo (Equisetum arvense) es una planta con larga tradición en fitoterapia para el cuidado urinario. Sus principales beneficios incluyen:

  • Mejora de las vías urinarias: Su acción diurética suave ayuda a limpiar la vejiga y prevenir irritaciones.
  • Apoyo en cistitis y litiasis: Favorece la expulsión de pequeñas arenillas y reduce la inflamación.
  • Re-mineralización: Rica en silicio, calcio, potasio y magnesio, fortalece tejidos y músculos, incluyendo el suelo pélvico.
  • Favorece el vaciado vesical: Contribuye a tonificar la vejiga, mejorando el control urinario.
Se puede tomar en forma de infusión, extracto líquido o cápsulas, en periodos de 2-3 semanas con descansos. Debe evitarse en insuficiencia renal severa o edemas asociados a patologías cardíacas, salvo indicación médica.

Mitos frecuentes sobre la incontinencia urinaria

  • “Beber menos agua evita los escapes.” Falso. Beber poco concentra la orina e irrita la vejiga.
  • “Es cosa de la edad y no se puede hacer nada.” Incorrecto. Con ejercicios y tratamiento, las mejoras son notables.
  • “Los hombres no tienen suelo pélvico.” Error. Existe y es clave en la función urinaria y sexual.

Fitoterapia y soluciones complementarias

Algunas plantas y complementos pueden ayudar:

  • Extracto de sabal (Sabal serrulata): Usado para problemas de próstata, reduce la presión urinaria.
  • Pygeum africanum: Con propiedades antiinflamatorias, mejora el vaciado vesical.
Otros enfoques útiles:

  • Reeducación vesical: Espaciar micciones progresivamente.
  • Control del peso: Evitar sobrepeso reduce la presión abdominal.
  • Ejercicio físico regular: Caminar, nadar o Pilates mejoran el tono del suelo pélvico.

Conclusión

La incontinencia urinaria masculina es un problema tratable que puede mejorar con ejercicios de Kegel, una alimentación adecuada y la orientación de profesionales especializados. El primer paso es romper el tabú y buscar ayuda médica, porque con las herramientas correctas se puede recuperar el control y la calidad de vida.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.