«Pep19 es un péptido experimental que reduce la grasa visceral y mejora el sueño en adultos con obesidad. Estudio internacional 2025»
Introducción
La obesidad sigue siendo uno de los grandes retos de la medicina del siglo XXI. No hablamos solo de un exceso de peso, sino de un trastorno complejo que se asocia con diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y un largo etcétera. En este contexto, la investigación busca moléculas capaces de actuar de forma selectiva sobre la grasa más peligrosa: la visceral. Un reciente ensayo clínico, publicado en Diabetes Metabolism Research and Reviews (2025), ha puesto el foco en un péptido experimental llamado Pep19. Se trata de una molécula diseñada en laboratorio que, según los primeros resultados, puede reducir la grasa visceral y mejorar la calidad del sueño en adultos con obesidad. El estudio se llevó a cabo de forma conjunta entre equipos de Estados Unidos, Israel y Brasil, y abre una puerta a nuevas estrategias terapéuticas.¿Qué son los péptidos y por qué se habla tanto de ellos?
Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos, los mismos bloques básicos que forman las proteínas. En el cuerpo humano cumplen funciones muy variadas: algunos actúan como hormonas, otros como mensajeros químicos o reguladores del metabolismo. En los últimos años, la investigación ha desarrollado péptidos sintéticos con fines terapéuticos, es decir, moléculas diseñadas en laboratorio para imitar o modular funciones naturales del organismo. Pep19 es uno de ellos.La grasa visceral: un enemigo silencioso
No toda la grasa corporal es igual. La que se acumula bajo la piel, llamada subcutánea, puede resultar incómoda a nivel estético, pero no siempre representa un riesgo elevado para la salud. En cambio, la grasa visceral, localizada en el abdomen y alrededor de los órganos internos, es especialmente peligrosa. Este tipo de grasa actúa como un “órgano inflamatorio” que altera la regulación de la glucosa, aumenta la resistencia a la insulina y eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Por eso, encontrar un tratamiento que reduzca específicamente la grasa visceral es uno de los grandes desafíos actuales en el campo de la obesidad.
Pep19: una molécula diseñada en laboratorio
Pep19 es un péptido sintético cuya secuencia química (DIIADDEPLT) fue creada para interactuar con el receptor cannabinoide tipo 1 (CB1), un componente clave del sistema endocannabinoide. El sistema endocannabinoide regula procesos tan importantes como el apetito, el equilibrio energético, el almacenamiento de grasa y el sueño. Mientras que ciertos activadores del receptor CB1 favorecen la acumulación de grasa y el aumento del apetito, pep19 peptido para reducir grasa visceral y mejorar el sueño actúa como un agonista inverso, es decir, produce el efecto contrario. En palabras sencillas: bloquea la señal que empuja al cuerpo a acumular grasa blanca y, en cambio, promueve que parte de esa grasa se convierta en grasa parda, un tejido metabólicamente activo que quema energía para producir calor.El ensayo clínico: diseño y resultados
El estudio publicado en Diabetes Metabolism Research and Reviews fue un ensayo clínico triple ciego y controlado con placebo, realizado en 24 adultos con obesidad (IMC entre 30 y 35), de edades comprendidas entre los 46 y los 59 años. Durante 60 días, los participantes recibieron una dosis oral diaria de 2 mg o 5 mg de Pep19 antes de dormir. Los resultados fueron los siguientes:- Reducción de la grasa visceral: en el grupo de 5 mg se observó una disminución del 17 % de la grasa visceral, sin pérdida de masa muscular.
- Mejoras en el sueño: tanto la dosis de 2 mg como la de 5 mg mejoraron de forma significativa la calidad del sueño, con incrementos reportados entre el 25 y el 35 %.
- Peso corporal y cintura: en el grupo de mayor dosis también se registró una reducción notable del peso corporal y de la circunferencia de la cintura.
- Tolerancia: Pep19 fue bien tolerado, sin efectos adversos relevantes en el corto plazo.
Un mecanismo prometedor
Según la investigadora Andrea Heimann, de la empresa Proteimax Biotechnology, “el secreto de Pep19 radica en su capacidad para transformar la grasa blanca en grasa parda, lo que favorece el gasto energético y la reducción de la grasa visceral”. El profesor Emer Ferro, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo, destacó la importancia de contar con nuevas herramientas frente a la obesidad: “Estamos ante una de las enfermedades más difíciles de tratar. El estudio de Pep19 aporta datos sólidos y esperanzadores, aunque aún no podamos hablar de una cura definitiva”.Más allá de la báscula: el vínculo con el sueño
Uno de los hallazgos más llamativos del ensayo fue la mejora en la calidad del sueño. La relación entre obesidad y trastornos del sueño es conocida: el exceso de grasa visceral se asocia con apnea del sueño, insomnio y alteraciones en los ritmos circadianos. El hecho de que Pep19 no solo reduzca grasa visceral sino que también mejore el descanso nocturno sugiere que su acción sobre el sistema endocannabinoide podría ser doble: equilibrar el metabolismo y regular los mecanismos del sueño. Dormir mejor no es un detalle menor: el descanso reparador está directamente relacionado con la regulación hormonal, el control del apetito y la salud cardiovascular.Limitaciones y precauciones
Aunque los resultados son alentadores, conviene mantener la prudencia:- El ensayo incluyó solo 24 participantes.
- La duración fue de dos meses, un periodo demasiado corto para evaluar efectos a largo plazo.
- Falta comprobar la seguridad de Pep19 en poblaciones más amplias y diversas (jóvenes, personas mayores, pacientes con comorbilidades).
- Todavía no está aprobado para uso clínico general ni disponible como tratamiento médico.
Conclusión
La obesidad requiere soluciones innovadoras, y Pep19 se perfila como una de ellas. Este péptido sintético parece actuar en el corazón del problema: la grasa visceral y los mecanismos que regulan el sueño. Si futuros ensayos confirman estos primeros resultados, podríamos estar ante una herramienta terapéutica que combine eficacia metabólica, seguridad y facilidad de uso oral. Hasta entonces, la mejor estrategia sigue siendo la de siempre: alimentación equilibrada, actividad física regular y hábitos de vida saludables.Referencias
- Heimann A. et al. Diabetes Metabolism Research and Reviews. 2025. Ensayo clínico con Pep19 en adultos con obesidad.
- Ferro E.S., Heimann A. et al. Scientific Reports (Nature), 2017. Estudio preclínico en modelos animales sobre la acción de Pep19 y el receptor CB1.
- Suavinho-Ferro E., et al. International Journal of Molecular Sciences, 2022. Efectos de Pep19 en sensibilidad a la insulina y metabolismo en ratones obesos.
- Pennington Biomedical Research Center (Estados Unidos), nota de prensa, 2025. Ensayo clínico y reducción de grasa visceral con Pep19.
- Agencia FAPESP (Brasil), 2025. Difusión del estudio internacional sobre Pep19 y su influencia en el sueño y la obesidad.
Artículos relacionados
- Hígado graso: entenderlo, tratarlo y sanarlo desde una mirada integradora
- Resistencia a la insulina: más allá de la diabetes, impacto en cerebro y envejecimiento
- «Reconociendo las Señales del Corazón: Cuatro Indicadores para visitar a tu cardiólogo»
- Irisina: La Hormona Clave en la Salud Metabólica y Cerebral
- Las fases del sueño