Por qué este tema importa
Muchas mujeres me dicen: “Los sofocos me molestan, pero lo peor es que me despiertan a mitad de la noche”. En consulta, cuando hablamos de menopausia sofocos y sueño, el objetivo realista no es “borrar” la menopausia, sino bajar la intensidad de los sofocos y volver a dormir de un tirón. La acupuntura y la acupresión pueden ayudar en ese camino, siempre con expectativas claras.Qué dice hoy la evidencia (en sencillo)
Sofocos. Los estudios comparan acupuntura con “acupuntura simulada” (punciones muy superficiales o en puntos que no son los clásicos). En general, no se ven diferencias claras entre ambas; cuando se compara con no hacer nada, la acupuntura sí puede aliviar algo, pero menos que la terapia hormonal (Cochrane, 2013; NAMS, 2023; Ee et al., 2016). Traducción práctica: resultado mixto. A algunas mujeres les ayuda, a otras no tanto. Sueño. Aquí los datos son mejores. Varios análisis muestran mejoras en la calidad del sueño con acupuntura y acupresión, especialmente si se mantienen durante varias semanas (Eskandari, 2025; Frontiers Neurology, 2025). La calidad de los estudios es variable, pero la señal positiva se repite. Cáncer de mama. La acupuntura puede mejorar el malestar percibido, aunque la certeza de los datos es baja y los resultados no siempre coinciden (Lu et al., 2024). En cualquier caso, aquí la supervisión médica es imprescindible.¿A quién puede ayudar más?
- Mujeres con sofocos leves o moderados que buscan opciones no farmacológicas o combinarlas con hábitos saludables.
- Quienes no pueden o no desean usar terapia hormonal (con control médico).
- Insomnio leve-moderado, sobre todo si hay nerviosismo o “cabeza acelerada” al acostarse: la acupresión diaria + acupuntura semanal puede sumar.
- Personas constantes que aceptan probar 6–8 semanas y llevar un pequeño diario de síntomas.

Expectativas realistas
- En sofocos, esperar mejorías modestas (a menudo más en el “cómo me siento” que en el número exacto de episodios). Si tras 4–6 semanas no hay cambios, conviene replantear (Cochrane, 2013; NAMS, 2023).
- En sueño, hay más probabilidades de mejorar la calidad percibida, sobre todo si se acompaña de horarios regulares, luz de mañana y algo de ejercicio suave (Eskandari, 2025).
Cómo lo trabajo en consulta
- Valoración inicial: frecuencia de sofocos, cómo afectan al día y a la noche, medicación actual y otras condiciones (tensión, dolor, ansiedad).
- Acupuntura: 1–2 sesiones por semana durante 4–6 semanas. Revisión en la semana 4 para ver si seguimos igual, ajustamos o cambiamos.
- Acupresión en casa: 5–10 minutos, 1–2 veces al día (ver abajo).
- Higiene del sueño: horarios estables, luz matinal, menos pantallas por la noche y dormitorio fresco.
- Plan B si no mejora: valorar tratamiento médico (no hormonal u hormonal, según el caso).
Acupresión en casa (fácil y segura)
- HT7 (muñeca, lado del meñique): ayuda a calmar y conciliar.
- PC6 (antebrazo, cara interna, a tres dedos del pliegue de la muñeca): baja la “activación corporal”.
- SP6 (pierna, parte interna, a cuatro dedos del tobillo hacia arriba): regula y relaja.
- Shenmen auricular (oreja): punto de relajación.
Cuándo subir un escalón
- Si los sofocos siguen moderados o severos y el sueño no mejora tras 4–6 semanas, toca valorar otras opciones.
- Tratamientos con respaldo actual:
- Terapia hormonal (THS): es lo que mejor funciona en mujeres candidatas (en general, <60 años y dentro de los 10 años desde la última regla) (NAMS, 2023).
- Alternativas no hormonales: algunos antidepresivos a dosis bajas, gabapentina, oxibutinina y los antagonistas NK3 como fezolinetant (aprobado en la UE como Veoza), que requieren controles de función hepática (EMA/PRAC, 2024–2025).
Seguridad
La acupuntura, realizada por profesionales, es segura; lo más frecuente es alguna molestia local o pequeño morado. La acupresión es no invasiva y suele tolerarse muy bien. En cualquier caso, no reemplazan tratamientos médicos que estén indicados; se integran con ellos.En resumen
- Para sofocos, la acupuntura ofrece resultados irregulares: a algunas mujeres les alivia, a otras no tanto.
- Para el sueño, la acupuntura y, sobre todo, la acupresión pueden ser buen apoyo.
- Lo importante es probar con un plan corto, medir resultados y decidir juntas el siguiente paso.
Referencias
- Dodin S, et al. Acupuncture for menopausal hot flushes. Cochrane Review. 2013. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23897589
- North American Menopause Society (NAMS). Nonhormone Therapy Position Statement. Menopause. 2023. https://journals.lww.com/menopausejournal/fulltext/2023/06000/the_2023_nonhormone_therapy_position_statement_of.4.aspx
- Ee C, et al. Acupuncture for Menopausal Hot Flashes: Randomized Trial. Ann Intern Med. 2016. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26784863/
- Eskandari L, et al. Acupuncture/Acupressure and Sleep in Postmenopause: Meta-analysis. 2025. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40224208/
- Frontiers in Neurology. Systematic review/meta-analysis: acupuncture for perimenopausal insomnia. 2025. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fneur.2025.1649856/full