Los problemas de salud mental han alcanzado cifras alarmantes en los últimos años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 20% de la población mundial padecerá un trastorno de ansiedad en algún momento de su vida, en España, el 34% de la población padece  algún problema de salud mental, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud del 2023, además tres de cada diez personas sufren estrés de manera frecuente, convirtiéndose en uno de los países más afectados a nivel global.

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de alerta o que conlleven un desafío, sin embargo, cuando se prolonga en el tiempo, puede derivar en trastornos como la ansiedad, fobias o el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Mario Alonso Puig, reconocido cirujano y psicólogo, ha destacado que el estrés crónico impacta negativamente en la salud física y emocional, afectando la calidad de vida, nuestras relaciones personales y profesionales.

El estrés desencadena la liberación de cortisol, conocida como la «hormona del estrés”, aunque es esencial para la supervivencia, niveles elevados y constantes de cortisol pueden debilitar el sistema inmunológico, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, afectar la piel y contribuir a trastornos metabólicos, digestivos e insomnio, además un ciclo de pensamientos negativos refuerza la liberación de esta hormona, creando un círculo vicioso difícil de romper.

La OMS advierte que en Europa se destinan más de 20.000 millones de euros anuales para abordar los efectos del estrés, en España el consumo de medicamentos para dormir es el más alto del continente, reflejando el impacto del estrés en la población, no todo el estrés es perjudicial,  existe un tipo de estrés positivo, denominado «eustrés», que motiva y ayuda a superar nuestro día a día, sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico y desbordante, se convierte en «distrés» que tiene efectos negativos en la salud.

Para evitar caer en el distrés, es fundamental encontrar momentos de recuperación a lo largo del día, ni siquiera las vacaciones son suficientes para contrarrestar el estrés acumulado si no se adoptan hábitos saludables en la rutina diaria, la reflexión lógica del porque y para que, de este agobio o sufrimiento y modificar nuestro pensamiento, puede ayudar a transformar el estrés en una herramienta de crecimiento personal.

Los expertos sugieren diversas técnicas para reducir el estrés y la ansiedad, entre ellas, el mindfulness o atención plena, permite centrar la mente en el presente, disminuyendo la liberación de cortisol, además pequeños cambios en la rutina, como mejorar la calidad del sueño, evitar pantallas antes de dormir, ejercicio físico y mantener una alimentación equilibrada, pueden marcar una gran diferencia.

Uno de los métodos más recomendados por los psicólogos para gestionar la ansiedad en momentos de crisis es la técnica del 3-3-3. Se trata de una estrategia sencilla y efectiva que permite recuperar el equilibrio al redirigir la atención al momento presente.

  1. Nombrar tres cosas que ves en tu entorno inmediato.
  2. Identificar tres sonidos que escuchas, incluso aquellos que suelen pasar desapercibidos.
  3. Mover tres partes del cuerpo, como los dedos, los hombros o los tobillos.
Este ejercicio de anclaje ayuda a desviar la atención de los pensamientos angustiantes y conectar con la realidad inmediata, reduciendo los síntomas físicos de la ansiedad. Su eficacia radica en que se puede practicar en cualquier lugar y momento, sin necesidad de herramientas externas.

El estrés y la ansiedad son problemas cada vez más comunes en la sociedad moderna, afortunadamente, existen estrategias efectivas para gestionarlos, desde la atención plena hasta técnicas sencillas como la del 3-3-3. Con una mayor conciencia sobre sus efectos y una buena gestión del estrés diario, es posible mejorar significativamente nuestra calidad de vida y bienestar emocional.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, tratamientos naturales, trabajamos para mejorar su salud, disciplinas terapéuticas Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Iridología, Dietética y Nutrición, las alteraciones tratadas frecuentemente están relacionadas con la patología del dolor, trastornos de tipo nervioso y nutrición.