- Atún: Especialmente el atún rojo, es conocido por tener niveles significativos en mercurio, fuente rica en proteínas y ácidos grasos omega-3, es aconsejable limitar su consumo, especialmente para grupos sensibles embarazadas y niños pequeños.
- Pez espada: El pez espada es otro ejemplo de un pescado depredador con altos niveles de mercurio, por su gran resistencia presenta una carne firme, rico en vitaminas D, A, B12, B9 y también en potasio.
- Tiburón: Rara vez se consume, al ocupar los primeros puestos de la cadena alimentaria contienen cantidades considerables de mercurio.
- Sardinas: Pequeñas y sabrosas, su contenido en mercurio es generalmente bajo, ricas en ácidos grasos omega-3, calcio y vitamina D sobre todo en la espina, las convierte en una excelente elección para mantener la salud ósea y cardiovascular.
- Anchoas: Similares a las sardinas en términos de contenido de mercurio, ideales como complemento aportan un sabor intenso.
- Arenque: El arenque es otro pescado pequeño con bajo contenido de mercurio. Es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 y proteínas, tanto en conserva, ahumado o fresco.
- Trucha: La trucha de arroyo es un pez de agua dulce con bajo contenido de mercurio, es sabrosa y versátil en la cocina.
- Bacalao: El bacalao del Atlántico es una excelente fuente de proteínas magras y ácidos grasos omega-3, su contenido de mercurio es bajo, lo que lo convierte en una elección segura.