- Control de la Diabetes: Mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de sus parámetros es fundamental a través de la dieta, el ejercicio y si se requiere medicación.
- Medicamentos: El especialista en cuestión puede recetar medicamentos para el alivio del dolor y la incomodidad, como antidepresivos, anticonvulsivos y analgésicos.
- Terapia Física y Ocupacional: Los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales pueden ayudar a mejorar la fuerza y la función de las extremidades.
- Cuidado de los Pies: Es esencial para prevenir úlceras y heridas, esto implica mantener los pies limpios, inspeccionarlos regularmente y usar calzado adecuado.
- Control de Otros Factores de Riesgo: Como la presión arterial alta y el colesterol elevado, es importante.
- Dolor crónico incluyendo dolor de espalda, dolor de cuello, dolor en las articulaciones y dolor de cabeza.
- Dolor neuropático que incluye afecciones como la neuropatía diabética.
- Dolor relacionado con lesiones deportivas o traumatismos.
- Dolor asociado con trastornos musculoesqueléticos como la artritis.
- Dolor asociado con los ciclos hormonales como la dismenorrea o dolor menstrual.
- Dieta Balanceada: Una alimentación equilibrada y el control de la ingesta de carbohidratos son esenciales para mantener los niveles de azúcar en un rango saludable.
- Ejercicio Regular: El ejercicio ayuda a controlar el azúcar en sangre, mejora la circulación y canaliza el estrés de forma saludable.
- Control del Peso: Mantener un peso saludable reduce la presión sobre los nervios y mejora la salud en general.
- Evitar Tabaco y Alcohol: El tabaco y el alcohol pueden empeorar la neuropatía, por lo que se deben evitar.
- Manejo del Estrés: El estrés puede agravar los síntomas, es importante practicar técnicas de relajación.