Alimentos ricos en proteínas: carnes, pescado, huevos, lácteos, legumbres, semillas y frutos secos
Las proteínas son nutrientes esenciales que cumplen funciones estructurales, de mantenimiento y reparación en el organismo. Se componen de aminoácidos, algunos de ellos esenciales que debemos obtener a través de la alimentación. Carnes, pescados, huevos y lácteos son fuentes de proteínas completas. Para una dieta equilibrada, es recomendable priorizar pescados y carnes magras, y consumir huevos con moderación, adaptando su ingesta a las características de cada persona.

Las proteínas: los ladrillos de la vida

Las proteínas son, literalmente, los pilares de nuestro cuerpo. Si imaginamos nuestro organismo como un edificio, las proteínas serían sus ladrillos: están en todas las células y participan en casi todos los procesos vitales.

De células se forman tejidos como la piel, los músculos, los órganos y las glándulas. Además, determinadas proteínas circulan en los líquidos corporales (como la sangre y la linfa), aunque en condiciones normales no están presentes en la bilis ni en la orina.

Su unidad básica son los aminoácidos, que al unirse en cadenas forman péptidos y, a su vez, proteínas completas. A partir de estos aminoácidos se generan enzimas, neurotransmisores y hormonas, imprescindibles para el funcionamiento del organismo.

Esquema de la formación de proteínas: aminoácidos, péptido y proteína

Proteínas completas e incompletas

Desde el punto de vista nutricional, diferenciamos entre:

  • Proteínas completas: aportan los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede sintetizar y que deben venir de la dieta. Se encuentran en:
    • Carnes (rojas y blancas)
    • Pescados (blancos y azules)
    • Huevos
    • Lácteos
  • Proteínas incompletas: faltan uno o más aminoácidos esenciales. Son típicas de algunos alimentos vegetales (legumbres, cereales, frutos secos). Sin embargo, combinándolos adecuadamente en la dieta, se puede lograr un perfil de aminoácidos completo.

¿Qué papel juegan las proteínas en la salud?

Las proteínas cumplen funciones esenciales:

  • Reparar tejidos y generar células nuevas
  • Formar estructuras corporales (músculos, piel, órganos)
  • Participar en procesos metabólicos mediante enzimas
  • Regular funciones a través de hormonas y neurotransmisores
  • Contribuir al sistema inmunológico
Su papel es especialmente importante en etapas de crecimiento, recuperación de lesiones y en el mantenimiento de la masa muscular a lo largo de la vida.

Fuentes de proteínas: qué elegir y por qué

Aunque todas las proteínas completas son valiosas, no todas las fuentes tienen el mismo impacto en nuestra salud debido a su contenido en grasas y otros nutrientes. Aquí te dejo un resumen práctico:

Pescados (blancos y azules)

Son las proteínas más recomendables. Además de su excelente perfil de aminoácidos, contienen grasas no saturadas (omega-3) que benefician la salud cardiovascular: aumentan el colesterol «bueno» (HDL) y reducen el «malo» (LDL). Por eso, es ideal que el pescado tenga un lugar preferente en la dieta.

Aves (pollo, pavo, pato)

Son carnes magras, con bajo contenido de grasa saturada. Resultan una opción saludable cuando se consumen sin piel y cocinadas de forma sencilla (plancha, horno, hervido).

Conejo

Una carne blanca, poco grasa y de fácil digestión. Muy interesante en dietas saludables.

Carnes rojas (ternera, buey, caballo)

Aportan proteínas de alta calidad, hierro y zinc, pero también grasas saturadas. Se recomienda un consumo moderado.

Carnes con más grasa saturada (cordero, cerdo)

Aunque sabrosas, su grasa contribuye a aumentar el colesterol LDL. Deben tomarse ocasionalmente.

Huevos

La clara es rica en proteínas casi puras (con un alto contenido en agua).

La yema aporta colesterol, pero también nutrientes valiosos como beta-caroteno, tiamina, hierro y fosfatidilcolina (precursora de neurotransmisores).

Durante años se demonizó el huevo, pero hoy se reconoce que, salvo en personas con hipercolesterolemia familiar, es seguro consumir hasta un huevo al día como parte de una dieta equilibrada.

Cómo cocinar las proteínas para aprovechar sus beneficios

Tan importante como qué proteínas elegimos es cómo las preparamos:

  • Huevos: mejor hervidos, escalfados o fritos con poco aceite (actualmente existen técnicas para freír casi sin grasa).
  • Pescados y carnes: a la plancha, al horno o hervidos con caldos ligeros de verduras. Evita los rebozados o frituras que aumentan el contenido graso.
Cuanto más sencilla sea la preparación, mejor conservaremos las propiedades nutricionales y más ligera será la digestión.

Proteínas y control del peso

Si tu objetivo es perder peso, es importante hacerlo sin comprometer la salud. Aquí las proteínas son grandes aliadas:

  • Contribuyen a la saciedad, ayudando a controlar el apetito.
  • Preservan la masa muscular, fundamental cuando se pierde grasa corporal.
  • Favorecen un metabolismo activo.
La clave es acompañar una alimentación equilibrada con actividad física regular. Y recordar: lo importante no es solo cuánto peso se pierde, sino que la pérdida sea saludable y sostenible en el tiempo.

En resumen…

Las proteínas son indispensables para nuestra salud. Al elegir las fuentes y las preparaciones más adecuadas, podemos mejorar nuestra calidad de vida, cuidar el corazón y mantener una buena composición corporal.

Como en todo, el equilibrio es la clave: más pescados y carnes magras, huevos en su justa medida, y preparaciones sencillas que respeten el alimento.

🎬 Ver vídeo ilustrativo sobre Las proteínas

✍️ ¿Quién no recuerda la “crisis periférica” (2010–2016)? No fue la primera que llevaba a cuestas, pero sí una de las más duras: marcó prácticamente la desaparición de la clase media. Pasé de no tener tiempo a tener todo el del mundo. Sabía, como en otras ocasiones, que era cuestión de tiempo. Mi experiencia profesional me daba esa serenidad.
Aproveché ese periodo para transcribir artículos que había escrito años atrás con mi vieja Olivetti, los fotocopiaba en la copistería del barrio y los dejaba en la sala de espera, para quien quisiera leerlos o llevárselos.
A finales de 2012 empecé a publicarlos en mi blog. Hoy los recupero con respeto, como testimonio de una época y de un camino recorrido, revisados y actualizados 2025 en la categoría “Mis primeros artículos”.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.