Mujer caminando sola al atardecer llevándose la mano a la cabeza
¿Son lo mismo la migraña y la jaqueca? Aunque muchas veces usamos ambos términos como sinónimos, existen matices clínicos que vale la pena conocer. En este artículo te explico cómo diferenciarlas, qué las desencadena y cómo la acupuntura puede ser una herramienta eficaz y segura para su tratamiento.

¿Qué diferencia hay entre migraña y jaqueca?

Aunque en el lenguaje coloquial se usan indistintamente, desde un punto de vista clínico hay diferencias sutiles:

  • La migraña suele ser unilateral, de inicio brusco, con dolor punzante e intenso. A menudo viene acompañada de síntomas como náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz o al sonido, y puede anunciarse con una fase previa llamada aura.
  • La jaqueca se describe más como un dolor bilateral, localizado sobre todo en las sienes, de tipo intermitente, con pulsaciones marcadas. También puede ser intensa, pero su presentación es algo más progresiva.
En ambos casos, la duración puede variar entre 6 y 48 horas, con un pródromo o aviso caracterizado por un malestar suave pero constante, que anticipa la crisis.

Mujer acostada con migraña en habitación en penumbra, con paño frío en la frente y expresión de dolor
Una mujer durante una crisis de migraña descansa en una habitación tranquila y con luz tenue.

¿Qué ocurre en el cerebro durante una migraña?

Hoy en día no existe una única causa clara para explicar las migrañas. Sin embargo, existen dos grandes teorías que ayudan a comprender este fenómeno:

1. La teoría vascular clásica

Plantea que una vasoconstricción inicial en los vasos cerebrales es la responsable de los síntomas del aura, seguida por una vasodilatación que provoca la crisis dolorosa.

2. La teoría trigémino-vascular o neurógena

Sugiere que una activación anormal del sistema trigémino-vascular desencadena una cascada inflamatoria, con liberación de sustancias como histamina y serotonina, que sensibilizan los receptores del dolor.

Curiosamente, durante las crisis migrañosas se han detectado niveles bajos de serotonina en el cerebro y elevados en sangre periférica. El uso excesivo de analgésicos puede alterar estos niveles y favorecer un círculo vicioso.

Factores que pueden desencadenar una crisis

Las personas con migraña suelen tener una mayor sensibilidad neurosensorial. Esto explica por qué diversos estímulos aparentemente inocentes pueden precipitar una crisis:

  • Cambios hormonales (embarazo, menstruación)
  • Estrés emocional o físico
  • Alteraciones del sueño
  • Estímulos visuales o auditivos intensos
  • Ayuno prolongado
  • Cambios bruscos de clima
  • Algunos alimentos y sustancias:

Alimentos a evitar o vigilar:

  • Chocolate
  • Lácteos
  • Tomates, setas, cebollas
  • Naranjas y cítricos
  • Queso curado, hígado de pollo, embutidos
  • Comidas con glutamato monosódico (muy presente en cocina industrial y restaurantes tipo asiático)
  • Vino tinto
Llevar un diario de migraña puede ayudar a identificar los factores individuales de cada paciente.

La migraña también afecta al ánimo

La migraña no es solo dolor físico. Muchos pacientes presentan síntomas que afectan profundamente la calidad de vida:

  • Ansiedad, irritabilidad o tristeza previas a la crisis
  • Sensación de fatiga o depresión tras ella
  • Dificultad para concentrarse
  • Alteraciones del apetito y del sueño
Por eso se dice que la migraña es también un trastorno neuroemocional. Y aquí es donde un abordaje integrador puede marcar la diferencia.

Acupuntura: un tratamiento eficaz y seguro

Cada vez más estudios avalan el uso de la acupuntura como tratamiento eficaz en la migraña, tanto episódica como crónica.

Una Revisión Sistemática Cochrane (2016) mostró que la acupuntura no solo reduce la intensidad del dolor, sino también la frecuencia de los episodios, siendo más eficaz que la acupuntura simulada (placebo).

Otras investigaciones recientes concluyen que su eficacia no es inferior a fármacos de uso frecuente en esta enfermedad neurológica, y que se trata de un método seguro y bien tolerado, incluso como complemento a la medicación en pacientes resistentes.

¿Cómo actúa la acupuntura en la migraña?

  • Regula el metabolismo cerebral
  • Modula la conectividad funcional en redes implicadas en el dolor (como la red frontoparietal)
  • Reduce la inflamación vascular
  • Disminuye la excitabilidad del sistema trigémino
  • Mejora el estado emocional y reduce el estrés
Suele ser necesaria una primera fase de 6 a 8 sesiones para notar resultados duraderos. En algunos casos se combina con auriculoterapia o electroacupuntura, potenciando los efectos.

Recomendaciones para prevenir migrañas

  • Mantén un horario de sueño regular
  • Haz ejercicio físico moderado a diario
  • Evita el alcohol y el tabaco
  • Aprende técnicas de relajación y respiración
  • Identifica y evita tus desencadenantes alimentarios
  • Consulta con un profesional si sufres más de 4 crisis al mes

Conclusión

La migraña no es un simple dolor de cabeza. Es un trastorno complejo, con múltiples causas y un impacto profundo en la vida de quien la padece. La buena noticia es que existen herramientas eficaces y naturales, como la acupuntura, que pueden ayudarte a reducir su frecuencia y mejorar tu bienestar.

🟢 Te puede interesar:

✍️ ¿Quién no recuerda la “crisis periférica” (2010–2016)? No fue la primera que llevaba a cuestas, pero sí una de las más duras: marcó prácticamente la desaparición de la clase media. Pasé de no tener tiempo a tener todo el del mundo. Sabía, como en otras ocasiones, que era cuestión de tiempo. Mi experiencia profesional me daba esa serenidad.
Aproveché ese periodo para transcribir artículos que había escrito años atrás con mi vieja Olivetti, los fotocopiaba en la copistería del barrio y los dejaba en la sala de espera, para quien quisiera leerlos o llevárselos.
A finales de 2012 empecé a publicarlos en mi blog. Hoy los recupero con respeto, como testimonio de una época y de un camino recorrido, revisados y actualizados 2025 en la categoría “Mis primeros artículos”.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.