Homeopatía para la gripe y el resfriado común
La homeopatía ofrece una ayuda natural tanto para prevenir como para tratar los cuadros gripales y catarrales. No sustituye al criterio médico, y no pretende competir con la medicina convencional, pero puede ser una herramienta eficaz, segura y sin efectos secundarios conocidos. En personas que la utilizan con frecuencia, no solo alivia los síntomas, sino que ayuda a reforzar el terreno, es decir, a reducir la frecuencia y duración de estos procesos. Aquí se recogen algunos de los medicamentos homeopáticos más utilizados en estos casos. La elección dependerá de los síntomas predominantes en cada persona, por eso es importante observar cómo se presenta la gripe o el resfriado para elegir el remedio adecuado.
Para la prevención
INFLUENZINUMSe emplea como preventivo, sobre todo en otoño o al inicio del invierno. Algunos autores han relacionado ciertos trastornos neurológicos con infecciones gripales mal resueltas, especialmente con la gripe de 1918. Influenzinum se prepara a partir de cepas víricas actualizadas cada temporada. Existen varias variantes según la procedencia del laboratorio (Francia, España, incluso una versión antigua de 1918).
Para los primeros síntomas gripales
ACONITUM NAPELLUSEl acónito es una ranunculácea que llega a medir metro y medio y que es característica de las montañas europeas, aunque puede extenderse incluso a lo largo de los ríos hasta llegar a los campos y los valles. Laringitis, resfriados, síndromes gripales y catarrales, otitis, amigdalitis, sinusitis agudas, fiebre ésta será también de aparición brusca. ANAS BARBARIAE
Extraído del hígado y corazón del pato de Barbaria, es el remedio más utilizado cuando se empiezan a notar los primeros síntomas gripales. Tiene acción antigripal tanto preventiva como curativa. VINCETOXICUM HIRUNDINARIA
Conocido como vicetóxico o pimiento de monte, actúa como inmunoestimulante. Se indica en infecciones virales con fiebre y afectación general.
Cuando hay fiebre alta, dolores y malestar general
EUPATORIUM PERFOLIATUMEs el remedio del “arregla huesos”. Está indicado cuando hay dolor muscular y óseo, especialmente en la zona lumbar y piernas, agravado por el movimiento. También hay sed intensa y aversión al frío. GELSEMIUM SEMPERVIRENS
Muy útil cuando predomina el abatimiento, somnolencia, escalofríos que suben por la espalda, dolor de cabeza en la nuca, debilidad general y falta de sed. Se utiliza también como preventivo en personas con gripe recurrente. BELLADONNA
Se indica en fiebres de aparición brusca, con cara roja, calor en la piel, pupilas dilatadas, cefalea pulsátil y tendencia al delirio. Frecuente tras exposición al frío seco o a una insolación.
Cuando hay afectación respiratoria
BRYONIA ALBAGripe o catarros donde el enfermo necesita estar quieto. El más leve movimiento le provoca malestar. Sed intensa, tos seca que obliga a sujetarse la cabeza, y fiebre progresiva con inflamación. RHUS TOXICODENDRON
Indicado en gripes por frío húmedo. Dolores musculares tipo agujetas que obligan a cambiar constantemente de postura. Puede haber herpes labial, tos seca, fiebre con agitación. PHOSPHORUS
Para gripes que tienden a afectar al pulmón. Tos intensa, sensación de calor en el tórax, gran sed seguida de vómito, debilidad y tendencia a complicaciones como bronconeumonía.
Para la fase de recuperación o con síntomas digestivos
ARSENICUM ALBUMCuando hay vómitos, diarrea, sed de pequeños sorbos, postración intensa y frío interior. También se usa cuando hay miedo o ansiedad con la enfermedad. NATRUM SALICYLICUM
Especialmente útil en la convalecencia, cuando hay fatiga prolongada y dolores óseos persistentes tras la gripe. Ayuda a recuperar el tono vital.
Conclusión
La homeopatía, bien orientada, puede ser una herramienta útil para acompañar el proceso: aliviar síntomas, prevenir recaídas y reforzar las defensas sin efectos secundarios. No se trata de elegir entre un enfoque u otro, sino de sumar lo mejor de cada uno para cuidarse mejor.Ahora bien, toda infección vírica puede complicarse con una sobreinfección bacteriana, especialmente en personas vulnerables. Por eso, en niños pequeños, personas mayores o pacientes con enfermedades crónicas, la vigilancia debe ser más estrecha. En estos casos, ante cualquier duda o empeoramiento, es fundamental consultar con el médico de familia.
🔄 También te puede interesar leer:
- ¿Es gripe o resfriado? Cómo diferenciarlos y cuándo ir al médico
- Qué es la homeopatía? Una mirada terapéutica desde la experiencia y la medicina natural
- El dilema de la homeopatía
✍️ ¿Quién no recuerda la “crisis periférica” (2010–2016)? No fue la primera que llevaba a cuestas, pero sí una de las más duras: marcó prácticamente la desaparición de la clase media. Pasé de no tener tiempo a tener todo el del mundo. Sabía, como en otras ocasiones, que era cuestión de tiempo. Mi experiencia profesional me daba esa serenidad.
Aproveché ese periodo para transcribir artículos que había escrito años atrás con mi vieja Olivetti, los fotocopiaba en la copistería del barrio y los dejaba en la sala de espera, para quien quisiera leerlos o llevárselos.
A finales de 2012 empecé a publicarlos en mi blog. Hoy los recupero con respeto, como testimonio de una época y de un camino recorrido, revisados y actualizados 2025 en la categoría “Mis primeros artículos”.