Huang Ti y fragmento del Nei Ching Su Wen, base histórica de la Medicina Tradicional China y la acupuntura.

¿Qué es la acupuntura en la Medicina Tradicional China?

La acupuntura es una técnica terapéutica milenaria que forma parte esencial de la Medicina Tradicional China (MTC). Su historia se remonta a más de 4.000 años, y hoy en día es utilizada en todo el mundo para restablecer el equilibrio energético (Qi) y promover la salud.

La acupuntura forma parte esencial de la Medicina Tradicional China (MTC), un sistema terapéutico milenario que ha trascendido culturas, idiomas y épocas. Su práctica despierta admiración y escepticismo a partes iguales, lo que no impide que sea uno de los tratamientos más aplicados en el mundo.

Equilibrio energético: el Qi

Según la tradición médica china, el Qi (energía vital) fluye a través del cuerpo por canales o meridianos. Cuando este flujo se altera, aparecen dolencias, molestias y enfermedades. El objetivo de la acupuntura es restablecer ese equilibrio energético y, con ello, restaurar la salud. Este principio se aplica tanto en medicina humana como en veterinaria.

Un origen envuelto en misterio

Hablar del origen de la acupuntura es entrar en terreno especulativo. Hay teorías que la sitúan en civilizaciones muy antiguas —algunas incluso desaparecidas— que habrían dejado su huella sin un legado escrito claro. Lo cierto es que los chinos sostienen que la acupuntura comenzó en la Edad de Piedra, cuando se usaban cuchillos afilados, espinas de pescado y otros objetos punzantes para drenar abscesos o aliviar dolores localizados. Un tratamiento rudimentario, pero efectivo.

Edad de Piedra - instrumentos rudimentarios

El Nei Ching Su Wen: pilar de la MTC

El primer texto médico del que se tiene constancia es el Nei Ching Su Wen, conocido como “Canon de medicina interna del Emperador Amarillo”. Se atribuye a Huang Ti, soberano mítico que habría reinado entre los años 2697 y 2579 a.C.

Esta obra monumental sienta las bases filosóficas y terapéuticas de la MTC, abordando conceptos como el Yin y el Yang, los cinco elementos, los órganos internos y el sistema de meridianos. En particular, los últimos nueve capítulos tratan específicamente sobre acupuntura: describen los canales, los puntos, la relación con los órganos (corazón, hígado, bazo, pulmón y riñón), así como las vísceras huecas como el estómago o la vejiga.

Un legado de más de 4000 años

Los primeros vestigios arqueológicos del uso de la acupuntura tienen unos 4.000 años. A pesar de esta larga historia, en Occidente apenas se ha conocido durante el último siglo y medio. Su llegada fue lenta y plagada de dudas, pero hoy en día está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en múltiples indicaciones clínicas.

La acupuntura como parte de un sistema integral

En la MTC, la acupuntura no es una técnica aislada, sino una pieza más de un sistema terapéutico que incluye:

  • Fitoterapia china (plantas medicinales)
  • Higiene alimentaria
  • Ejercicios de control mental y corporal (como el Qi Gong o el Tai Chi)
  • Masaje terapéutico (Tuina)
Con estos pilares, la Medicina Tradicional China se configura como una medicina preventiva por excelencia. Su objetivo no es solo tratar la enfermedad, sino preservar el equilibrio, impedir el deterioro del organismo y mantener al individuo en un estado de armonía.

Oriente y Occidente: visiones complementarias

En China, la eficacia de la acupuntura nunca se ha cuestionado. Se practica desde hace más de dos milenios y continúa siendo una herramienta terapéutica de uso masivo. En Occidente, ha tenido que abrirse paso poco a poco, demostrando su utilidad en estudios clínicos, y ganando terreno como terapia complementaria.

🎬 Medicina Tradicional China – Historia, fundamentos y aplicación actual.

👉 Acupuntura: qué es, cómo actúa y beneficios para la salud

👉 Acupuntura en Occidente: un viaje de integración

✍️ ¿Quién no recuerda la “crisis periférica” (2010–2016)? No fue la primera que llevaba a cuestas, pero sí una de las más duras: marcó prácticamente la desaparición de la clase media. Pasé de no tener tiempo a tener todo el del mundo. Sabía, como en otras ocasiones, que era cuestión de tiempo. Mi experiencia profesional me daba esa serenidad.
Aproveché ese periodo para transcribir artículos que había escrito años atrás con mi vieja Olivetti, los fotocopiaba en la copistería del barrio y los dejaba en la sala de espera, para quien quisiera leerlos o llevárselos.
A finales de 2012 empecé a publicarlos en mi blog. Hoy los recupero con respeto, como testimonio de una época y de un camino recorrido, revisados y actualizados 2025 en la categoría “Mis primeros artículos”.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.