Hombre musculado de espaldas en un gimnasio, sujetándose el cuello con expresión de dolor; la zona cervical aparece resaltada en rojo.
La cefalea tensional es uno de los dolores más frecuentes en la población adulta. Aunque suele ser benigna, puede llegar a incapacitar y deteriorar la calidad de vida. En este artículo abordamos sus causas más comunes, cómo reconocerla y el papel de la acupuntura como tratamiento eficaz y preventivo.

¿Qué es exactamente la cefalea tensional?

La mayoría de nosotros ha sufrido alguna vez un dolor de cabeza. Pero cuando ese dolor se presenta de forma persistente, con sensación opresiva en toda la cabeza y sin otros síntomas como vómitos o fiebre, hablamos de cefalea tensional.

Este tipo de cefalea es el más común. Se estima que más del 90% de la población la ha experimentado en algún momento de su vida. Aunque no suele ser grave, su intensidad y frecuencia pueden llegar a interferir en nuestras tareas cotidianas.

Mujer con cefalea tensional en su puesto de trabajo, tocándose la sien y el cuello

El dolor de cabeza tensional puede surgir en ambientes de trabajo exigentes y posturas prolongadas.

¿Dónde duele y por qué?

El término «cefalea» engloba todos los dolores localizados en la cabeza: cuero cabelludo, cara, región occipital, cuello… Pero en el caso de la cefalea tensional, el dolor suele extenderse por toda la cabeza, con una sensación de “casco apretado”. Puede intensificarse en las sienes, la base del cráneo o el cuero cabelludo, e incluso irradiar hacia los hombros.

La causa principal es la tensión muscular en el cuello y la parte alta de la espalda, especialmente en la zona de las vértebras cervicales C1, C2 y C3. Por esa región circulan nervios y vasos importantes: nervios craneales inferiores, cervicales superiores, arterias carótidas, subclavia, cervical superficial y otras.

Cuando los músculos del cuello están tensos o sobrecargados —por malas posturas, estrés, trabajos prolongados o bruxismo nocturno—, interfieren en el flujo libre de sangre y en la función nerviosa. Esa interferencia es lo que genera el dolor.

Factores que la desencadenan

  • Posturas mantenidas durante muchas horas frente al ordenador o en trabajos minuciosos.
  • Dormir en una mala posición o con una almohada inadecuada.
  • Tensión ocular, forzar la vista o pasar horas frente a pantallas.
  • Bruxismo o apretamiento involuntario de la mandíbula.
  • Estrés sostenido, que carga la musculatura sin darnos cuenta.
A diferencia de otros tipos de dolor de cabeza, la cefalea tensional suele mejorar con la presión, lo que explica por qué tantas personas tienden a masajearse instintivamente la nuca, las sienes o los hombros.

El papel de la acupuntura en la cefalea tensional

La acupuntura no es solo una técnica para aliviar el dolor. Su enfoque profundo, basado en la regulación energética y la recuperación funcional del cuerpo, ofrece resultados duraderos y globales.

Alivio inmediato del dolor

Al insertar agujas en puntos clave del cuerpo, se activan circuitos que liberan endorfinas y neurotransmisores naturales. Esto reduce la percepción del dolor sin necesidad de fármacos y con efectos secundarios mínimos.

Reducción de la frecuencia

Muchos pacientes refieren que, tras recibir tratamiento regular, la frecuencia de las cefaleas disminuye notablemente. No solo se trata de calmar el episodio actual, sino de prevenir su reaparición trabajando sobre la raíz del problema.

Relajación muscular y del sistema nervioso

Uno de los efectos más notables de la acupuntura es la relajación general del sistema nervioso. Al desbloquear los meridianos energéticos, los músculos del cuello y los hombros se relajan, disminuyendo la tensión acumulada.

Mejora de la circulación

La estimulación de puntos específicos también mejora el flujo sanguíneo local y general, ayudando a oxigenar los tejidos y a eliminar toxinas. Esto contribuye a reducir la sensación de presión y pesadez en la cabeza.

Más allá del dolor: calidad de vida

Cuando el dolor de cabeza es recurrente, no solo duele la cabeza: se altera el ánimo, el descanso, la concentración y la capacidad de disfrutar de la vida.

El tratamiento con acupuntura actúa de forma integral, ayudando al cuerpo a autorregularse. Muchas personas que sufren cefalea tensional experimentan una mejora en su estado de ánimo, mayor claridad mental y menor ansiedad.

En definitiva, no se trata solo de aliviar el síntoma, sino de tratar a la persona entera: su sistema nervioso, sus hábitos, su postura, su manera de respirar y vivir el estrés.

¿Se puede prevenir la cefalea tensional?

Sí, en gran medida. Aquí van algunas claves sencillas que pueden ayudarte a reducir la probabilidad de sufrirla:

  • Cuida tu postura durante el trabajo.
  • Evita tensiones sostenidas en cuello y mandíbula.
  • Practica ejercicio regular, especialmente que fortalezca cuello, hombros y espalda.
  • Asegura un descanso nocturno adecuado, con buena almohada.
  • No olvides una alimentación equilibrada que te ayude a mantener un buen tono general.
Y si el dolor ya se ha instalado… la acupuntura puede ser el primer paso hacia el alivio y la prevención.

En resumen

La cefalea tensional afecta a millones de personas y, aunque no es peligrosa, puede ser muy incapacitante. Su origen está en la tensión muscular del cuello y la base del cráneo, y su tratamiento requiere más que analgésicos. La acupuntura ofrece un enfoque profundo, eficaz y sin efectos secundarios, que ayuda no solo a aliviar el dolor, sino también a prevenirlo y mejorar la calidad de vida.

🟢 Te puede interesar:

✍️ ¿Quién no recuerda la “crisis periférica” (2010–2016)? No fue la primera que llevaba a cuestas, pero sí una de las más duras: marcó prácticamente la desaparición de la clase media. Pasé de no tener tiempo a tener todo el del mundo. Sabía, como en otras ocasiones, que era cuestión de tiempo. Mi experiencia profesional me daba esa serenidad.
Aproveché ese periodo para transcribir artículos que había escrito años atrás con mi vieja Olivetti, los fotocopiaba en la copistería del barrio y los dejaba en la sala de espera, para quien quisiera leerlos o llevárselos.
A finales de 2012 empecé a publicarlos en mi blog. Hoy los recupero con respeto, como testimonio de una época y de un camino recorrido, revisados y actualizados 2025 en la categoría “Mis primeros artículos”.

 

 

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.