Diagrama de los pares craneales y su función en el sistema nervioso humano
La auriculoterapia es una técnica terapéutica que estimula puntos específicos del pabellón auricular para equilibrar funciones del sistema nervioso y aliviar diversas afecciones. A pesar de que la oreja humana ha involucionado respecto a otras especies, mantiene una rica red de terminaciones nerviosas conectadas con los pares craneales. Esta conexión permite que, mediante la estimulación de determinados puntos, se obtengan beneficios en el tratamiento del dolor, trastornos emocionales, adicciones y otros desequilibrios fisiológicos.

Introducción: el pabellón auricular, un mapa reflejo del organismo

Aunque en el ser humano el pabellón auricular ha involucionado respecto a otras especies —donde actúa junto al olfato como un importante órgano sensorial para la supervivencia—, sigue conservando una exquisita inervación.

Esta red nerviosa está formada por ramas de varios pares craneales: el nervio mandibular (tercera rama del trigémino, V par craneal), el nervio facial (VII), el glosofaríngeo (IX), el nervio vago (X), así como por ramas del plexo cervical superficial.

Estas terminaciones nerviosas, tanto sensitivas como motoras, se proyectan en ambos pabellones auriculares, de forma idéntica a los reflejos presentes en los hemisferios cerebrales. La lateralidad del individuo influye en el grado de sensibilidad de cada lado, como sucede con la habilidad discriminativa de las manos.

El pabellón auricular establece así un flujo constante de información con el sistema nervioso central, lo que convierte a la auriculoterapia en una técnica con un sólido fundamento neurofisiológico.

¿Qué es la auriculoterapia?

La auriculoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la estimulación de puntos específicos del pabellón auricular con el objetivo de armonizar procesos fisiológicos y promover el bienestar.

Es considerada una modalidad de la medicina tradicional china, aunque ha sido ampliamente estudiada y adaptada en Occidente.

El principio de la auriculoterapia se basa en la existencia de un «mapa reflejo» del cuerpo humano en la oreja. Cada punto auricular corresponde a un órgano, sistema o función corporal, y su adecuada estimulación permite influir sobre dicho órgano o función.

Mecanismo de acción: la conexión con el sistema nervioso

La estimulación de los puntos auriculares —ya sea mediante agujas, semillas, masaje o electroestimulación— genera señales nerviosas que se transmiten a través de los pares craneales y el sistema nervioso central.

Sistema nervioso y pares craneales en el cuerpo humano

Este mecanismo produce una modulación de la respuesta neurovegetativa, actuando sobre el equilibrio simpático-parasimpático, y favoreciendo la regulación de procesos como el dolor, el estado emocional, el sueño o el apetito.

Además, el reflejo auricular establece una comunicación recíproca con estructuras cerebrales como el tálamo, la corteza somatosensorial y el sistema límbico, potenciando su efecto terapéutico.

Aplicaciones terapéuticas de la auriculoterapia

El campo de acción de la auriculoterapia es sorprendentemente amplio. Sus beneficios han sido observados en múltiples áreas:

Tratamiento del dolor

  • Lumbalgia
  • Ciática
  • Cefalea tensional
  • Migraña
  • Dolor cervical
  • Dolor dental (odontalgia)
Incluso se utiliza como coadyuvante anestésico en procedimientos quirúrgicos, reduciendo el uso de fármacos.

Trastornos emocionales y del sistema nervioso

  • Ansiedad
  • Depresión leve
  • Insomnio
Existe un vínculo estrecho entre estos trastornos y el dolor crónico (cuando no es de origen traumático). La regulación del sistema nervioso mediante auriculoterapia puede contribuir significativamente a la mejora de ambos.

Control del peso y adicciones

  • Reducción del apetito
  • Apoyo en programas de pérdida de peso
  • Tratamiento de adicciones (por ejemplo, tabaquismo)
El trabajo sobre puntos específicos permite modular la sensación de hambre y disminuir los impulsos relacionados con la dependencia.

Conclusión

La auriculoterapia es una herramienta terapéutica sencilla, versátil y con un notable potencial en el ámbito de la salud integrativa. Su capacidad para modular el sistema nervioso, aliviar el dolor, mejorar el estado emocional y apoyar en procesos de regulación metabólica la convierte en un valioso complemento dentro de un enfoque holístico de la salud.

🎬 “Auriculopuntura – Historia y fundamentos”

👉 Auriculopuntura: historia, origen y desarrollo de esta terapia complementaria

👉 Auriculopuntura en Occidente

✍️; ¿Quién no recuerda la “crisis periférica” (2010–2016)? No fue la primera que llevaba a cuestas, pero sí una de las más duras: marcó prácticamente la desaparición de la clase media. Pasé de no tener tiempo a tener todo el del mundo. Sabía, como en otras ocasiones, que era cuestión de tiempo. Mi experiencia profesional me daba esa serenidad.
Aproveché ese periodo para transcribir artículos que había escrito años atrás con mi vieja Olivetti, los fotocopiaba en la copistería del barrio y los dejaba en la sala de espera, para quien quisiera leerlos o llevárselos.
A finales de 2012 empecé a publicarlos en mi blog. Hoy los recupero con respeto, como testimonio de una época y de un camino recorrido, revisados y actualizados 2025 en la categoría “Mis primeros artículos”.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.