Grupo de mujeres embarazadas practicando tai chi en un parque por la mañana, dirigidas por un instructor

Semanas 21 a 25 del embarazo: cerebro, equilibrio y oído

Semanas 21 a 25 del embarazo: el cerebro se organiza, los sentidos despiertan y el cuerpo se orienta en el espacio. La madre puede favorecer este proceso con alimentos específicos, descanso reparador y escucha consciente.

Introducción: una orquesta que empieza a afinar

Entre la semana 21 y la 25 del embarazo, el sistema nervioso central del feto inicia una etapa de gran complejidad: se intensifica la sinapsis cerebral, la mielinización de los axones y la maduración del cerebelo. Es decir, el cerebro se conecta, se protege y se prepara para funcionar con precisión.

En paralelo, el oído medio se desarrolla y empieza a captar sonidos del entorno, especialmente la voz materna y los latidos del corazón. El equilibrio, íntimamente ligado al oído interno, también comienza su entrenamiento.

Mujer embarazada descansando con auriculares en un sillón durante la siesta

La madre se relaja y escucha música suave, favoreciendo el desarrollo auditivo del bebé

Desarrollo del sistema nervioso central

Durante estas semanas, el cerebro fetal gana tamaño, se pliega, y se perfecciona la comunicación entre neuronas. Las áreas sensoriales comienzan a diferenciarse y las primeras respuestas coordinadas aparecen.

  • Fomentar el descanso nocturno y las siestas breves
  • Evitar sobreestímulos visuales y auditivos
  • Priorizar ambientes tranquilos y sonidos suaves
  • Cultivar estados de serenidad interior

Sentido del equilibrio: la base de la postura

El oído interno contiene los canales semicirculares que participan en el equilibrio corporal. Aunque el feto flota en líquido amniótico, su sistema vestibular empieza a activarse.

  • Caminar a ritmo constante y con buena postura
  • Ejercicios suaves de balanceo o en fitball
  • Cuidar la alineación columna-pelvis-pies al sentarse

El oído se abre al mundo

La cóclea, parte auditiva del oído interno, se desarrolla lo suficiente como para empezar a registrar sonidos, especialmente graves: la voz de la madre, su respiración y el latido del corazón son los primeros conciertos del feto.

  • Hablar al bebé en voz suave y pausada
  • Escuchar música tranquila, preferentemente instrumental
  • Evitar ruidos fuertes o música con ritmos muy agresivos

Minerales clave: potasio, manganeso, cobre

  • Potasio: esencial para la transmisión nerviosa
  • Manganeso: necesario para la maduración cerebral
  • Cobre: favorece la formación de la mielina y la conexión entre neuronas
Se encuentran en: aguacate, plátano, espinacas, legumbres, frutos secos (nueces, avellanas), cacao puro, cereales integrales.

Reflexión y avance

El cerebro del feto, en este periodo, es como una red de caminos que se empieza a iluminar. La madre, con su voz, su respiración y su entorno, actúa como primera sinfonía. Todo lo que nutre el sistema nervioso —por dentro y por fuera— es bienvenido en esta etapa.

En la próxima entrega abordaremos el sexto periodo (semanas 26 a 30), centrado en el crecimiento acelerado, el tejido adiposo y la consolidación sensorial.

Este artículo forma parte de la serie “Nutrición gestacional y arquitectura fetal”, escrita en 1995 y revisada para su publicación actual.

“El objetivo de este trabajo es informativo. Toda gestante debe realizar su seguimiento médico con un especialista cualificado”.

✍️ ¿Quién no recuerda la “crisis periférica” (2010–2016)? No fue la primera que llevaba a cuestas, pero sí una de las más duras: marcó prácticamente la desaparición de la clase media. Pasé de no tener tiempo a tener todo el del mundo. Sabía, como en otras ocasiones, que era cuestión de tiempo. Mi experiencia profesional me daba esa serenidad.
Aproveché ese periodo para transcribir artículos que había escrito años atrás con mi vieja Olivetti, los fotocopiaba en la copistería del barrio y los dejaba en la sala de espera, para quien quisiera leerlos o llevárselos.
A finales de 2012 empecé a publicarlos en mi blog. Hoy los recupero con respeto, como testimonio de una época y de un camino recorrido, revisados y actualizados 2025 en la categoría “Mis primeros artículos”.

Por Mariano Rodríguez Pastor

M. Rodríguez Dietética Acupuntura es una Web de terapias complementarias, consejos e información, Acupuntura MTC, Auriculopuntura, Naturopatía, Homeopatía, Dietética y Nutrición.