
La década del 70 fue testigo de la llegada de la acupuntura a países como España, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, ésta se utilíza desde hacía 15 años en países como Francia y Alemania. En 1979 la Organización Mundial de la Salud no dudó en reconocer los efectos positivos de la acupuntura en un gran número de enfermedades que se han ampliado en gran medida, gracias a la investigación y estudios clínicos realizados durante el transcurso de los años, esto supuso un gran impulso hacia su total aceptación, consolidándose para ciertas alteraciones como por ejemplo dolor o trastornos de tipo nervioso en una disciplina terapéutica efectiva.
En 1998 fue avalada en Estados Unidos por un consenso nacional publicado en el Journal of American Medical Association, concluyendo que en algunas dolencias, puede resultar tan efectiva como beneficiosa, algunos pensaran lógico si es efectiva también tiene que ser beneficiosa, en medicina en muchos casos la efectividad y el beneficio están regidos por la regla causa efecto, los anti-inflamatorios por ejemplo son necesarios si la situación lo requiere en cambio no son beneficiosos para el organismo solo hay que ver los efectos e intolerancias secundarias que presentan.
Un equipo de investigadores de la University of Maryland School of Medicine, en Estados Unidos, ha descubierto que la acupuntura tradicional China reduce significativamente el dolor y aumenta las funciones motoras de los pacientes que padecen osteoartritis también conocida como enfermedad articular degenerativa, artrosis hipertrófica de rodilla, señala un comunicado de esta misma universidad publicado en los Annalsof Internal Medicine, según Brian Berman, encargado de la investigación y director del University of Maryland Center for Integrative Medicine, la acupuntura añadida como tratamiento para pacientes que tomaban anti-inflamatorios que no les aliviaban del todo sus dolencias, ha hecho que sus capacidades motoras mejoren significativamente.
Perfiles Sociales